Mariano Grassi, al frente de Comoditie, la segunda acreedora comercial de Vicentín
El caso Vicentin entró en una nueva etapa clave con la apertura formal del cram down. El juez Civil y Comercial de Reconquista, Fabián Lorenzini, habilitó la presentación de propuestas de salvataje y ya recibió la primera: la de la rosarina Grassi SA, corredora de granos que busca quedarse con la agroexportadora quebrada.
La oferta incluye un menú amplio de alternativas de pago a los acreedores, quienes podrán elegir según su perfil. Lo central:
Conversión de deudas en pesos a dólares, al tipo de cambio del 10/02/2020 ($60,78).
Categoría única de acreedores, con libertad para optar por distintas variantes.
Beneficios extraordinarios para quienes aporten granos o financiamiento: recuperos de hasta el 200% del crédito original convertido a dólares.
El contexto
Vicentin arrastra un pasivo de u$s 1.600 millones y el juez fijó como plazo máximo el 31 de octubre para que se definan las adhesiones. Además de Grassi, están inscriptos Bunge, Molinos junto a LDC (Louis Dreyfus Company) y la Unión Agrícola de Avellaneda.
Quien consiga el apoyo de más de la mitad de los acreedores y dos tercios del capital, se quedará con la compañía y evitará la quiebra.
Los ejes de la propuesta de Grassi
Abastecimiento directo de soja: por cada u$s 1.000 de crédito, 200 toneladas a entregar en 10 años. Recupero de hasta 200%.
Fideicomisos de apoyo: permiten delegar hasta el 70% del abastecimiento, con recuperos de entre 80% y 120%.
Abastecimiento con anticipo financiero: hasta u$s 25.000 por acreedor, con recupero de hasta 140%.
Opciones para acreedores no ligados a la soja: vía fideicomisos, anticipos o pisos mínimos de recupero.
Esquemas de quita y espera: pagos en 10 años con recuperos de entre 30% y 40%; o anticipos inmediatos del 9% al 11%, con cupos limitados.
Capitalización: posibilidad de convertir deuda en acciones, hasta un 30% del capital social de Vicentin.
Declaraciones
El CEO del grupo, Mariano Grassi, destacó: “Estamos muy preparados. Si hay competencia creemos que nuestra propuesta es muy buena. Si no, igualmente es superadora de lo que había sobre la mesa, que apenas llegaba al 18% de recupero”.
Además, agradeció el apoyo de socios comerciales y subrayó que la propuesta es “seria, cumplible y sostenible”.