Declaró el acusado Aldo Gómez.
Declaró el acusado Aldo Gómez.
El segundo de los acusados que tomó la palabra en la decimo quinta jornada de juicio desarrollada el martes, fue el oficial principal Aldo Concepción Gómez. En su declaración apuntó principalmente contra el juez de las primeras instancias de la causa.
El hombre de 37 años que en 2008 comenzó a trabajar en investigaciones de la policía, contó que fue “conociendo el contacto policial con el juzgado, pedir órdenes de allanamiento, contacto telefónico con el juez, el secretario, etc. Tuve tres jefes de investigaciones, Juárez, Di Franco, Avalos y Krenz”.
Sobre este caso recordó que “en abril de 2015 me llamó llorando mi mamá diciéndome que me iban a detener por la causa Perassi, que lo dijeron en la radio. Le dije que no se preocupara que eran todas mentiras. Fui al tribunal, el Dr. Tuttau me dijo que la fiscalía presentó un pedido de detención, pero que no tenía base y lo iba a rechazar. Pasaron los días, mi compañera Galtelli estaba estudiando en la universidad y me dijo que habló con el abogado Bedouret y nos podía hacer una presentación en el Tribunal de San Lorenzo así nos quedábamos tranquilos. Empezaron las marchas, hasta que el día lunes 20 abril de 2015 nos ordenan la detención a nosotros”.
Gómez también contó que “me hicieron cuatro imputaciones, el juez me dio falta de mérito en tres, después sobreseimiento y ahora lo levantaron y me vuelven a acusar por los cuatro hechos y acá estoy”.
Sobre su accionar en este caso aseguró: “por la causa Perassi, yo he trabajado como en todas las causas, siempre he dado lo mejor de mí, pero esta fue la más grande que yo tuve en mi carrera policial, 900 fojas es mucho para un sumario policial. Y esto tiene muchas horas de trabajo, tiene el sacrificio de todos nosotros, el sacrificio de todas nuestras familias, muchos gastos, días sin dormir”.
Sus tareas
Gómez recordó que lo primero que hizo por esta causa fue entrevistar al concubino de Paula, Rodolfo Ortiz de Elguea, a partir de quien consiguió incautar el CPU con el que Paula utilizaba Facebook diariamente.
“De esa computadora pudimos obtener muchos datos, que ella estaba buscando pasajes para irse para el lado de Barrancas, Coronda, Gálvez, sobre cómo hacerse un aborto, la carta de un niño antes de nacer al padre, nos llamaba la atención que el marido no nos haya mencionado nada de eso”, dijo Gómez, quien también contó que fue él quien recibió a Strumia cuando llegó con Perassi a la Jefatura a decir que había recibido un mensaje de Paula diciendo que se había ido a San Juan, dos días después de su desaparición y también que fue él quien secuestró una computadora que estaba en el taller de Strumia, porque este hombre le dijo que su hijo chateaba con Paula.
Entre otras tareas, Gómez contó que contactó a la ginecóloga que confirmó el embarazo de Paula y que acudió a General Rodríguez a allanar la vivienda del amigo de Facebook de Paula, José Luis Freijomil.
Según el acusado, “con toda esa información ponía en comunicación diariamente al Dr. Filocco, no al fiscal Moscetta, porque ni en esta causa, ni en ninguna otra intervino”.
Apunta a Filocco
Al igual que otros acusados, Gómez también apuntó contra el trabajo en los primeros momentos del juez Eduardo Filocco en la causa. El oficial recordó que “ante la eventualidad de que haya habido un hecho de violencia en el seno de la pareja o que los niños hayan sido testigos, pedimos allanar la casa con Luminol y se lo propusimos al juez; también Cámara Gésell a los niños, para ver si la habían visto cuando salió de su casa, porque en ese momento no teníamos nada. Queríamos analizar el seno familiar de Paula y el Dr. Filocco no nos autorizó, porque para él, como contó acá la mamá de Paula porque a ella también se lo dijo -que me partió el corazón- ‘Paula era una loquita, que se había calentado con un tipo y que cuando se le pasara la calentura iba a volver’, por eso no podíamos seguir trabajando porque ella iba a volver”, recordó el policía.
Sobre los dichos de Filocco a la familia Perassi, Gómez remarcó: “estoy seguro que si hoy le preguntamos a Filocco si Paula está viva el va a decir que sí. Yo creo que no le dio la gravedad al caso, porque no quiero pensar mal”.
Entre sus tareas para ahondar en la investigación de esta causa, Gómez contó que hizo una especialización por su propia cuenta, acudiendo a aprender con especialistas en la localidad de Sastre, Santa fe, que pasaba largas horas de lunes a lunes trabajando para el caso y que tanto se inmiscuyó en la causa que hasta casi le cuesta su matrimonio por ausentarse de su hogar.
Respuesta
Sobre el arduo trabajo que asegura haber realizado Gómez, desde la querella, el abogado José Ferrara aseguró que “es verdad que encontraron las pruebas, que cuando ya habían establecido que era Strumia, ahí viene la escalada de encubrimiento, porque luego de ahí en adelante no hablan más” y recalcó: “no podes hablar de destrucción de prueba si la prueba no estaba, por eso cuando llegaron a que era Strumia ahí empezó todo el encubrimiento”.
Flavia Campeis
(Foto: En el círculo, Aldo Gómez durante el desarrollo del juicio).